• 6 de mayo de 2025

Johannes Kaiser en Aysén: ¿Entrevistas con sentido de interés público?

 Johannes Kaiser en Aysén: ¿Entrevistas con sentido de interés público?
Compartir Noticia

Ha devenido en costumbre no querer asumir las cuotas de responsabilidad propia.  De culpar al trabajo, el rol, la necesidad.  E incluso al mando, si de capear cargas se trata.

Paradójico pensamiento en días de individualismo mal llamado libertario.  Esquivar el bulto no es muy de ponerle el pecho a las balas.  Cientos de años de construcción jurídica sobre el concepto “cómplice” no se pueden ir al tacho tan fácilmente.

Es lo que ocurre con el sistema de entrevistas que, gracias a las plataformas digitales, de moda se ha puesto en el último tiempo.  O, más bien, aquella práctica de dar tribuna a diestra y siniestra, como quien espolvorea azúcar flor.  Todo por una mayor visibilidad.  Mientras más polémico, estridente y conflictivo el o la invitada, mejor aún.  Algunos “likes” bien merecen una misa.

Parapetados tras el tramposo libreto de que es “lo que la gente quiere escuchar”, medios nacionales y regionales dotan de megáfono a quien sea.  Y en ocasiones osadamente argumentan que es parte del ejercicio de la libertad de prensa y expresión, la cual nunca puede desligarse de la responsabilidad sobreviniente.

Pero aunque en un sistema democrático son aceptables tales razones, el problema no termina ahí.  En una puesta en escena que de interés público poco tiene, se permite encender el ventilador sin contrastación alguna.   El o la invitada puede decir que la tierra es plana y del lado anfitrión nada se dice al respecto.

Ejemplo fue el caso del precandidato presidencial Johannes Kaiser, quien se paseó por diversos medios y plataformas de Aysén en los últimos días.  Uno de ellos fue el programa “Los buenos son amargos” difundido el viernes último por AysénTV.

Ese día la emisión fue conducida por Alfredo Pérez Cayún, consejero de la iglesia mormona.  Con Sebastián Gómez Andrade como segundo entrevistador, ex candidato DC al Concejo Municipal de Aysén.  Iniciativa a la cual se vincula, también, el ex candidato a Core del Frente Amplio Sebastián Vega Pizarro, quien oficiara como jefe de Gabinete del actual delegado presidencial regional Jorge Díaz Guzmán, cuando éste lideraba la delegación presidencial provincial de Aysén.  Y en el cual participa Alvaro Contreras Barrios, ex gestor ejecutivo de CorpAysén, el brazo gremial de la industria del salmón en Puerto Aysén.

La verdad, para este caso sus militancias dan lo mismo. O no tanto.  Pero el punto es otro.

Lo relevante es el entrevistado.  Y tampoco, sino cómo se enfrenta desde un medio de comunicación lo que éste piensa y expresa. E incluso lo que ha manifestado previamente.  Estamos hablando de alguien que quiere ser Presidente de la República.

Las mujeres dejan de ir al parque a trotar porque tienen miedo a inmigrantes que las pueden violar, pero siguen votando por los mismos partidos que están trayendo a esa gente y tu realmente te preguntas si el derecho a voto (a las mujeres) fue una buena idea” ha expresado Kaiser.    También, que las mujeres que denuncian con desfase a sus abusadores (como si fuera tan simple) “son cómplices de las violaciones que éstos pudieron perpetrar, gracias a su silencio”.  E incluso que quienes “defienden el ‘acuerdo constituyente’ desde la derecha, son como la mujer violada, que se ufana de haber logrado que el violador se pusiera un condón”.

En la entrevista no hubo consultas sobre aquello, pese a su relevancia valórica y las implicancias por las posibles normativas a impulsar.   Tampoco se hizo alusión a la dictadura, de la cual es férreo defensor, incluidos los crímenes cometidos: “Estaban bien fusilados esa gente en Pisagua. Bien fusilados“.  Alguien que además pretende indultar a violadores a los derechos humanos.  Qué decir del cambio climáticoen el que no cree.

Y está lo que sí dijo, con aseveraciones que sus entrevistadores no pudieron (o no quisieron) contrastar.

Una de ellas, que la construcción de represas es inocua, porque “la naturaleza se va adaptando y va generando nuevos ecosistemas. Y de hecho, va aprovechándolo”.  Sin ahondar en conceptos como resiliencia, que es la capacidad de los sistemas ecológicos de seguir cumpliendo sus funciones vitales inherentes y prestando servicios al ser humano, aceptaron sin chistar tal derroche de ignorancia.  Kaiser alude a que la naturaleza (o la vida, más bien) siempre se adapta.  Pero el problema es que en cientos, miles e incluso millones de años.  Lo que obvia, y tal es el punto, es que en ese período hay seres humanos y vidas que sufren las consecuencias de lo que él llama “adaptación natural”.

Bajo esa premisa forzada, el cáncer también es una forma de adaptación: al morir el cuerpo subsisten microorganismos.  Lo mismo los sobrevivientes de Auschwitz, que siguieron existiendo.  ¿Es motivo aquello para repetir la historia? ¿Para no combatir los tumores, no cuestionar el holocausto?

Hasta ese punto sólo hay ignorancia.  Grave es cuando se valida la violencia.

Vamos a derogar la ley Lafkenche, esa ley de mierda tiene que desaparecer. Escúchenmelo, tiene que desaparecer, porque es una ley infame que solamente sirve a los noruegos y sirve a los enemigos de Chile”.

Más allá de que no pueda comprometer la eliminación de una norma (no es su atribución exclusiva), lo complejo es que se le permita afirmar que quienes apoyan tal normativa son “enemigos de Chile”.  ¿Qué se hace con los enemigos?

Y también que no se contradiga que la Ley Lafkenche sólo serviría a Noruega, cuando Mowi, la empresa del salmón que opera en la Reserva Nacional Las Guaitecas, es de esa bandera.  Al igual que Cermaq.  Ambas contrarias a la normativa que reivindica derechos de quienes de verdad estuvieron primero en Chile: los pueblos originarios.

Por la importancia que tiene, ejercer las comunicaciones no es sólo de tener una plataforma y dar el gusto a quien sea. Se trata también de ser responsable, instruirse e informar.  Que no basta sólo con poner el micrófono.  Hacerlo no tiene otro nombre que complicidad multimedial.

Por: Patricio Segura Ortiz

Periodista

Más Noticias