Candidato Mulet entrega propuestas procrecimiento con especial énfasis en vivienda pública y privada

Santiago, mayo de 2025. El diputado y candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), Jaime Mulet, dio a conocer en detalle el primer eje de sus propuestas programáticas, presentadas con ocasión de la inscripción de su candidatura a la primaria presidencial del oficialismo. Este eje contempla, especialmente, un ambicioso plan de construcción de viviendas públicas y privadas.
Mulet aseguró que Chile puede llegar a construir 150 mil viviendas al año. De ese total, estima que es perfectamente posible alcanzar, en el corto plazo, una meta de 80 mil viviendas privadas y 70 mil viviendas sociales.
“Si soy presidente de Chile, la idea es proponer una serie de incentivos tributarios que despierten el interés necesario para que los inversionistas se involucren en la construcción de casas y departamentos. También se busca subsidiar la tasa de interés, de modo que los sectores medios puedan acceder a la vivienda mediante crédito hipotecario”, explicó el candidato.
Mulet propone además mantener y fortalecer el Fondo de Garantías Especiales (FOGAES), que permite respaldar al sector bancario, así como monitorear con mayor fuerza al Banco del Estado para que continúe siendo un actor relevante en esta materia. A esto se suma un plan de suelos, mediante el cual el Estado adquiera terrenos para asegurar la construcción de viviendas sociales.
El candidato aseguró que “las viviendas que pretendo construir en mi gobierno serán sustentables, ambientalmente responsables y energéticamente eficientes”.
Entre otras medidas, también propone la instalación de un millón de techos solares, lo que permitiría reducir a la mitad la cuenta de electricidad de los sectores más modestos del país. Además, plantea un Fast Track legislativo para aprobar con mayor rapidez todos los proyectos sustentables relacionados con infraestructura, tales como hospitales, redes de conducción de agua, carreteras, puentes y otras obras necesarias para el desarrollo del país.