El carerajismo en política
La verdad sea dicha, varias aristas e historial que trae esta figura de la derecha local, Ana Mayorga, generan dudas y suspicacias.
Su relación política con Fernando Paredes este último tiempo, no está del todo esclarecida, más aún cuando guardó ominoso silencio luego de la prisión preventiva que por más de seis meses aquel tuvo que cumplir en el CDP natalino.
Se recuerda al ex gobernador Max Salas, el cual salió a prestarle ropa a un menoscabado Paredes, pero de Ana Mayorga absolutamente nada público. Un absoluto silencio de su parte respecto de la dramática situación que afectaba a su mentor político.
La protegida y predilecta de Paredes
Pero no olvidemos que en los períodos que le tocó cumplir como concejala UDI, fue una férrea y disciplinada militante y escudera de Paredes, nunca se le escuchó alguna crítica hacia aquella gestión municipal ni tomar distancia de algunas controverciales decisiones adoptadas, como lo fueron en su momento la readjudicación de la construcción del edificio del Centro Minero (año 2017), esto luego del escándalo protagonizado por la empresa AndesCorp; en tiempos más cercanos la contratación del “falso dermatólogo” a cargo de la Corporación de Cultura o, más atrás en el tiempo, el barril sin fondo del Relleno Sanitario, digamos la obra por excelencia y con sello paredista (se inició su construcción el año 2014- Empresa KDM).
Ni hablar de las cuatro licitaciones de las luminarias, lo cual significó la caída de Paredes, descubriéndose su vinculación con Marcelo Lefort y sus operadores y la empresa Itelecom.
A Mayorga nunca se le escuchó una opinión de la contingencia local o nacional que marcara un matiz de diferencia o discordancia respecto del liderazgo que ostentaba el poderoso alcalde Paredes.
Pero Mayorga siempre se las arregló para aparecer ante la comunidad como una devota y sufriente cristiana, comprometida trabajadora social y popular, la cual desinteresadamente realizaba trámites en la Notaría para los más humildes y asesoraba en postulaciones a subsidios estatales. Cabe agregar, que este es idéntico relato que aquel partido de derecha (UDI) instaló en las poblaciones del país, mientras desfondaban al estado y a los municipios y corporaciones, transformándose en el partido político que dejó una estela de corrupción en todo Chile.
Su paso por la Gobernación de Última Esperanza
Otro dato que arroja luces en relación a esta controvertida figura femenina de la derecha natalina, es su bochornoso paso por la gobernación de Última Esperanza designada por el gobierno de Piñera ( 11 de marzo del año 2018 hasta el 24 de octubre 2019), previa salida del Concejo Municipal de Natales. Todavía se recuerda en la ex gobernación que se llevó puesta a dos funcionarias de trayectoria, enemistándose posteriormente con su jefa de gabinete, una ex consejera regional. Aún hoy día no son públicos los detalles de por qué está última se fue de la gobernación.
La pregunta que habría que hacerse en relación a esta situación puntual, es qué significado tiene para Mayorga la equidad de género e inclusión y cómo aborda esta figura política la discriminación a favor de la mujer, esto porque desde el cargo de gobernadora el cual ejerció, se comenta que incluso se produjeron acciones de hostigamiento en contra de las dos funcionarias despedidas.
Por otra parte, no deja de ser llamativo que la actual candidata Mayorga, siempre se mantuvo en un discreto desempeño como concejala, votaba a favor todas las mociones de su camarada alcalde, hablaba poco y se activaba para las campañas municipales, o sea, entremedio poco y nada.
Mucho ruido y escaso contenidoCon todo, Mayorga, ya sea desde el concejo municipal de Natales como en la gobernación de Última Esperanza, siempre se alineada con Paredes y fue, por tanto, la candidata que aquel sector presentó en la elección municipal del año 2021 (Paredes la proveyó de su personal y activistas de confianza y arrendaron una sede de campaña en calle Bulnes, pleno centro de Natales), sufriendo una aplastante derrota frente a Antonieta Oyarzo, lo que gatilló su recordado discurso donde comunicaba que se retiraba de la actividad política, hasta hoy día, donde aparece luego de tres años copando los medios de comunicación y efectuando una invitación: “Invito a todos los ciudadanos a unirse a este proyecto, a creer y confiar en un municipio cercano a la gente y conectado con la realidad de sus vecinos y ser parte del cambio que Puerto Natales necesita”. Se colige y deduce que la candidata al realizar esta invitación, el lenguaje y los verbos que usa y su insistencia en la palabra CAMBIO, es que continúa siendo tributaria de aquel discurso de derecha que le hizo dar el traspié electoral del año 2021. Se trata, metafóricamente hablando, de un retorno a la “edad de hielo”, pero con “mucha emoción y entusiasmo”.
Con seguridad, la candidata cree que los votantes carecen de discernimiento y que aquí ha ocurrido un “borrado de memoria”, un reset inducido respecto de los últimos 15 años, donde ella participa con un rol de caracter secundario en muchos casos, pero siempre dándole el amén a la administración más controvertida y corrupta de que se tenga memoria en Natales.
Por otro lado, la puesta en escena y la difusión de las casi mil firmas obtenidas como patrocinios para su aventura electoral, significan un mensaje directo a su natural rival político, representado en la joven y emergente concejala y deportista, Verónica Pérez Magdalena. Ésta deberá afinar su estrategia político-electoral si es que pretende ganarle y disputarle voto a voto tanto en sectores de la derecha como hacia los electores que se mantienen en la indefinición e incluso son reacios a ir a votar, que son quienes finalmente definirán la elección municipal del mes de octubre.
Próxima columna: El día que el “falso dermatólogo” y ex secretario ejecutivo y jefe de finanzas de la Corporación de Cultura, acusó a la derecha de Natales de recaudar platas a través de aquella corporación. Ana Mayorga nuevamente guardó silencio.
Por: Observador comunal para El Tirapiedras