El cortometraje con el testimonio de un pescador kawésqar en defensa del mar frente a las salmoneras
Se trata de registro documental “Kenčenák” (“latido del corazón” en idioma kawésqar), una obra de la realizadora audiovisual Vanessa Álvarez. Será presentado este miércoles por la Red Patagonia Cultural. Fue grabado íntegramente en el Golfo Almirante Montt (provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes). El film se plantea como una forma de contrarrestar el “extincionismo” que ha imperado cuando se habla de los pueblos originarios australes, dice su realizadora. “Siempre estamos escuchando del último kawésqar, el último yagán, el último de esto y lo otro, pero lo cierto es que estas culturas siguen vivas. Siento que hay una intención arbitraria, desde el discurso oficial, de fortalecer la idea de que las culturas previas a la creación del Estado de Chile no existen, a excepción del Pueblo Mapuche. Se les invisibiliza, se les asimila, se les restringe el mar”, critica.
Un cortometraje con el testimonio de un pescador kawésqar en defensa del maritorio dará a conocer este miércoles a las 19:00 (hora de Santiago) la Red Patagonia Cultural (Universidades de Los Lagos, Aysén y de Magallanes).
Se trata de registro documental “Kenčenák” (“latido del corazón” en idioma kawésqar), una obra de la realizadora audiovisual Vanessa Álvarez con banda sonora del dúo magallánico Lluvia Ácida, que recoge el sentir del pescador kawésqar Reinaldo Caro, quien a bordo de su bote expresa su preocupación ante el avance de la industria salmonera en el maritorio de su pueblo.
El cortometraje de 10 minutos de duración fue íntegramente grabado en el Golfo Almirante Montt (provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes).
Continuar lectura AQUI https://www.elmostrador.cl/cultura/2021/07/06/el-cortometraje-con-el-testimonio-de-un-pescador-kawesqar-en-defensa-del-mar-frente-a-las-salmoneras/