• 18 de mayo de 2025

Un abrazo, Pepe Querido!!

 Un abrazo, Pepe Querido!!
Compartir Noticia

Deportista, militante político, guerrillero, floricultor y presidente de la República Oriental del Uruguay. Probablemente uno de los políticos más querido y respetado de las últimas décadas en Latinoamérica y el mundo; y es que su vida es un fiel reflejo de la convulsionada historia de la patria grande, que osciló desde numerosas dictaduras en el continente, a ganar y recuperar los espacios democráticos mediante la lucha y la resistencia popular. Su humildad, honestidad y coherencia en sus acciones, su hablar sencillo y coloquial, lo acercaron a ese pueblo que tanto amaba y le otorgaron la credibilidad y prestigio de gran estadista latinoamericano, podríamos decir que, en épocas de estulticia y chabacanería, le dio prestigio y razón a la actividad política, muchas veces y con justa razón dijo sentirse “como sapo de otro foso”.

Jamás ocultó su pertenencia al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros: “Hace 45 años me puse un revolver en el cinto y salí a jugarme la vida, así que para mi son chauchas y palitos. Nunca tuve miedo a la muerte y mucho menos ahora”. Aseguró en una entrevista realizada en el año 2015. (Una oveja negra al poder, confesiones existenciales de Pepe Mujica).

En estos menesteres recibió seis tunazos en el cuerpo, trece años de prisión, además de dos espectaculares fugas de prisión. En la cárcel, sufrió apremios ilegítimos, torturas de sus cancerberos, aislamientos definitivos y todo tipo de privaciones que según propia confesión contribuyó a forjar su carácter.

Concebía la política como un pleno acto civilizatorio; la humanidad debe avanzar hacia los caminos del entendimiento y la razón, de la justicia y equidad social, del respeto y dignidad en el trato con los otros. Su discurso ideológico y pragmático contenía una abierta crítica a la sociedad de consumo y al mismo tiempo de defensa de la democracia como construcción colectiva. Las propuestas de Mujica nos permiten cuestionar el mensaje de orden capitalista, basado en el consumismo exacerbado, para ponernos de frente a la gran realidad de los pueblos del orbe:

“Los indigentes del mundo no son de África o de América Latina, son de la humanidad toda. Y esto debe como tal, globalizada, propender a empeñarse en su desarrollo, en que puedan vivir por decencia en sí misma. Los recursos necesarios existen, están en ese depredador despilfarro de nuestra civilización”.

El gobierno de Mujica (2010-2015) dejó una huella profunda en el país ubicado en el sureste de América. Las leyes de la despenalización del aborto, la regulación del cannabis para uso recreativo y el matrimonio entre personas del mismo sexo fueron tres grandes hitos, de sus políticas transformadoras. Para aquellos que gustan de cifras económicas: Uno de los logros más notables de su gobierno fue la histórica bajada de la pobreza en Uruguay; así, en este período de 10 años el porcentaje de la pobreza bajó del 40 % al 12 %, algo sin comparación que contribuyó a una distribución más equitativa de la riqueza, el cual además estuvo apoyado por un crecimiento económico del 5 % anual y mundialmente reconocido por diarios internacionales como; por ejemplo, el The Guardian, de Londres.

Para nosotros: En el ámbito social, el Plan Juntos, lanzado por Mujica, fue fundamental para enfrentar la crisis de la vivienda en Uruguay. Este programa permitió la construcción de miles de viviendas, mejorando las condiciones de vida de muchas familias y fue complementado con la donación de parte de su salario en apoyo a estas políticas sociales.

Afortunadamente, en estos tiempos, en el mundo globalizado, es posible encontrar los discursos y reflexiones públicas de Pepe Mujica en las múltiples plataformas de RRSS, entrevistas en periódicos, obras reunidas en libros, que nos otorgan la gran sabiduría de este político y filosofo latinoamericano. Su acción como conferencista y político nos entregan al ciudadano que esta más cerca de nuestra calle. Al que vive en tu vecindario; Pepe Mujica ejerce la actividad política desde la absoluta cercanía, los asuntos de estado pertenecen a los otros:

“Yo vivo remendando y remiendo a conciencia”. Dice en una entrevista televisiva.

El 14 de mayo de 2025, Fernando Pereira dirigente del Frente Amplio, enunció: “Se va uno de los mejores uruguayos y el dolor nos inunda, los que militamos con él, a los que conversamos con él, recibimos miles de palabras, miles de consejos, las lecturas compartidas y los libros que nos prestó”.

Debo confesar que en los tiempos de la sin razón, en los tiempos de la estridencia y vulgaridad, tan brutalmente enraizada y normalizada en nuestro país, Pepe Mujica, irrumpió como aquellos profesores que nos enseñaron los primeros caminos de la poesía, como aquel amigo que estuvo en tus tiempos más difíciles. Como el viejo que te enseñó a leer.

No te olvidaremos Pepe Mujica, un abrazo viejo querido!!

DIAZ-BUSTAMANTE

PUERTO NATALES, MAYO 2025.

Más Noticias