ENTREVISTA A MAURICIO DAZA. “SI LOS PARTIDOS ESCRIBEN LA NUEVA CONSTITUCIÓN, TODO SEGUIRÁ IGUAL”
Mauricio Daza Carrasco, abogado y precandidato para la Convención Constitucional, destaca que si la comunidad de Natales no apoya las candidaturas independientes en la plataforma del Servel antes del lunes 11 de enero, los partidos políticos se tomarán el proceso constituyente.
¿Cuál es la importancia del proceso para redactar una nueva constitución?. ¿Se puede realmente cambiar la vida a las personas?.
Esta es la primera vez en la historia de Chile que la comunidad va a poder elegir en las urnas personas que redacten las reglas fundamentales de cómo nos organizamos como sociedad. Esto incluye establecer, por ejemplo, que el Estado debe garantizar a las personas que existan ciertos derechos sociales mínimos, como la salud, educación, pensiones, vivienda, entre otros. Esto, más allá del tamaño de la billetera o del lugar donde vivan las personas. Al día de hoy la constitución vigente no garantiza estos derechos sociales, sino que ha permitido crear un enorme negocio en el área de la salud, las AFP, entre otros, donde un grupo de personas se han hecho multimillonarios a costa de perjudicar a gran parte de las familias de nuestro país. Esto puede empezar a cambiar efectivamente con una nueva constitución que ponga a las personas en el centro y no al lucro de unos pocos.
¿Se puede poner fin al centralismo con una nueva constitución?
Sin duda. Esta es la primera vez en décadas que tenemos la posibilidad concreta de hacer algo al respecto. Terminar con el centralismo no sólo de Santiago, si no también el que existe en nuestra región. No puede ser que la comunidad de Puerto Natales deba depender en muchas áreas de lo que se decida en Punta Arenas.
La idea es redistribuir las competencias en la administración del Estado, de manera que se traspasen muchas facultades desde el presidente y las autoridades de Santiago a los gobiernos regionales y, especialmente, comunales, permitiendo que podamos definir desde nuestros territorios las principales políticas públicas que nos afectan. La necesidad de hacer esto se hace evidente después de la crisis del COVID 19, donde Puerto Natales estuvo sometida a medidas muy drásticas, tomadas sin ninguna conexión con la particular realidad de la comuna, las que provocaron enormes daños que eran innecesarios y evitables. Por ejemplo, las pequeñas y medianas empresas estuvieron obligadas a cerrar sin recibir una ayuda efectiva de la autoridad, y muchos de sus trabajadores quedaron en una situación crítica, en medio de una prolongada cuarentena que no paraba el aumento sostenido de contagios. Lo lógico era haber adoptado decisiones oportunas y proporcionales desde acá por una autoridad local empoderada, pero eso lo impide la actual constitución. Este uno de los cambios que debemos hacer.
¿Ud. cree que realmente se van a poder concretar los cambios que señala en una nueva constitución?
Depende sólo de nosotros. Los partidos políticos quieren tomarse el proceso constituyente para garantizar que sus principales dirigentes y las empresas que los financian mantengan sus ventajas y privilegios, garantizados por la actual constitución. Su gran riesgo es que los independientes podamos ser elegidos y cambiar de verdad las reglas fundamentales de como se organiza nuestro país, abriendo espacios efectivos de mayor justicia social y dignidad. Por eso es que nos han puesto un camino difícil, y nos impusieron como requisito el juntar una importante cantidad de firmas, en muy poco tiempo y en la mitad de una pandemia con toda clase de restricciones, a lo cual no están obligados los candidatos que van apoyados por los partidos políticos.
Junto a los miembros de la lista independiente que intentamos levantar, que se llama “Regionalismo Ciudadano Independiente” queremos una nueva constitución de verdad, desde la independencia, y con una mirada regionalista.
Necesitamos ahora, de aquí al lunes 11, juntar las firmas necesarias para poder participar y evitar que los partidos políticos se tomen este proceso en beneficio de los mismos de siempre. Esto solo lo lograremos si la comunidad de natales nos da su apoyo a través del único sistema que existe ahora, que es por internet en la página web del Servel. Si no logramos convencer a las personas que nos den ese apoyo ahora, los cambios que queremos hacer sencillamente no se van a poder concretar.
¿Cómo se puede apoyar su candidatura independiente en ese contexto?
Se puede ingresar al sitio web del Servicio Electoral, www.servel.cl, y ahí pinchar donde dice “patrocinios convencionales constituyentes”. Ahí los hacen elegir entre patrocinio a constituyentes de pueblos indígenas y patrocinio constituyentes generales. Si optan por patrocinio constituyentes generales, se va a abrir la página para que ingresen su clave única, y se abre una página donde aparecen los nombres de los candidatos independientes, entre los que estoy yo. Seleccionan el botón que está al lado de mi nombre, después debe seleccionar un botón de confirmar, y listo. Se le envía un mail confirmando.
Les pido a toda la comunidad de Natales que nos ayude en este esfuerzo. Llevo más de 9 años trabajando por y para Magallanes, en un equipo comprometido con nuestra región y especialmente con Natales, junto al Senador Carlos Bianchi y al diputado Karim Bianchi. Además me he enfrentado a los grandes grupos económicos a nivel nacional, en los casos Penta, SQM, Corpesca entre muchos otros. También he estado junto a quienes luchan por destapar la mala gestión del gobierno comunal, especialmente en la desastrosa administración de la Cormunat.
Ahora les pido con humildad, pero con mucha convicción, que me apoyen para hacer los cambios que de verdad necesitamos, para que de una buena vez el futuro de Natales se pueda decidir desde Natales, de forma participativa y democrática. Estamos contra el tiempo y con un desafío enorme, pero tengo la esperanza que contar con el apoyo de la comunidad para lograrlo.