Osvaldo Bayer. Por la defensa de la memoria
El 25 de marzo, un día después de la jornada Nacional por la Memoria por la Verdad y la Justicia, el gobierno argentino destruye un monumento en homenaje a Osvaldo Bayer ubicado a la entrada de Rio Gallegos, el negacionismo avanza arrasando la memoria constantemente. Salen del closet los fantasmas del fascismo que pretenden borrar lo concreto, pero la historia se mantiene firme.
No se puede borrar la historia, no se puede omitir la verdad.
Osvaldo fue el encargado de trabajar constantemente por la memoria de los de abajo.
Muchos conocimos la historia de los peones fusilados el año 1921 gracias a la monumental obra que escribió el periodista y escritor Osvaldo Bayer “La Patagonia Rebelde”, el logró rescatar parte fundamental de la historia de los obreros fusilados, conocimos aquel genocidio gracias a su investigación que plasmó a través de su pluma.
Conocimos la vida de un Anarquista expropiador, “Severino di Giovanni”, en otra de sus investigaciones que plasmó en un libro.
Fue defensor de los derechos humanos y de los pueblos originarios.
Propicio desmonumentar a Julio Argentino Roca, el General que comandó “La conquista del desierto”, una masacre en pos del “progreso”.
Nunca tuvo miedo, eso engrandeció su figura.
Fue amenazado de muerte por la Triple A, por lo cual sale al exilio a mediados de los años setenta, regresando a principios de los años ochenta a su país.
Él fue un gran periodista, escritor, historiador, un hombre bueno, un anarquista, muy respetado por muchas personas, por su defensa constante de la memoria.
Podrán distorsionar la realidad, demoler monumentos, pero jamás podrán borrar la obra de Osvaldo, sus libros son parte de nuestro inconsciente colectivo.
Por: Juan Salvador Miranda V.