El senador por Magallanes, Carlos Bianchi, planteó una serie de interrogantes durante la primera jornada de trabajo donde se analiza el proyecto que amplía y fortalece el pilar solidario.
El legislador integra la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, que esta semana inició la vista de las modificaciones que se buscan introducir a la Ley 20.255, y que busca asegurar el financiamiento para la denominada Pensión Garantizada Universal (PGU).
“Me gustaría que me corrigieran si estoy en un error. Sólo recibirían los $185 mil aquellas personas que teniendo los 65 años no se hayan jubilado, siendo el único grupo que recibirá los $185 mil, quienes no pertenecen al Pilar Solidario. El resto recibirá los diferenciales, el delta. Mi reflexión entonces es, justamente, que aquella persona que tiene un pensión de $250 mil y tiene el aporte solidario del Estado sólo va a terminar recibiendo un diferencial, pero quien tiene sobre $500 mil y hoy no recibe aporte va a tener ahora este bono de $185 mil o buena parte de eso”.
Agregó que otra reflexión tiene que ver con la mujer, “a quien se sigue castigando pese a haber aportado toda su vida al fondo de pensiones, que se puede jubilar, pero que por no tener los 65 años no va a recibir este aporte”.
Otro punto abordado por el senador Bianchi tiene que ver con la jubilación por invalidez, con personas que al cumplir los 65 años verán suprimida su pensión y pasarán a recibir este nuevo aporte de $185 mil. “Ellos están pidiendo un tratamiento especial, porque hay personas que tienen invalidez total, con pensiones muy bajas, y por la edad están quedando fuera de este beneficio”, puntualizó.
Finalmente, el legislador también tuvo reparos al sistema que determina quiénes recibirán o no este aporte y que nada tiene que ver con el actual Registro Social de Hogares. Ello, dijo, seguro dejará a mucha gente fuera del sistema.
Fuente: La Prensa Austral